Contacto: +57 (607) 624 5064

Políticas

POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN Y SOBORNO

1. OBJETIVO
Establecer los principios y directrices que rigen las actuaciones de COLAVES S.A. y de sus empleados en relación con la prevención, detección y sanción de prácticas de soborno y corrupción en todas sus formas.
2. PRINCIPIOS
Cumplimiento Legal: COLAVES S.A. cumplirá con todas las leyes y regulaciones aplicables en materia de anticorrupción y soborno en todas las jurisdicciones donde opera.
Cero Tolerancia: La empresa no admite ni tolera ninguna forma de soborno o corrupción. Nos comprometemos a mantener altos estándares de integridad y transparencia en todas nuestras actividades.
Transparencia: Todas las transacciones y relaciones comerciales se llevarán a cabo de manera abierta y transparente.
3. POLITICA
COLAVES S.A. estable en el desarrollo de la política antisoborno y corrupción.
Prohibiciones
• No se permitirá la oferta, promesa, entrega, solicitud o aceptación de sobornos en cualquier forma.
• Está prohibido realizar pagos a intermediarios con el conocimiento de que esos fondos serán utilizados para sobornos o actividades corruptas.
• Los trabajadores de COLAVES no están autorizados para dar, ofrecer, exigir, solicitar o aceptar regalos, atenciones, cortesías, comidas, viajes u otros beneficios.
Obligaciones de los Empleados
• Reportar cualquier sospecha de actividad corrupta o soborno.
• Participar en capacitaciones programadas por la empresa en materia de anticorrupción y soborno.
• Rechazar actos de favoritismo, clientelismo y nepotismo en los procesos de selección.
4. SANCIONES
• El incumplimiento de esta política será sancionado conforme a lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, el Código Penal y demás normativas aplicables.

La presente política comenzará a regir a partir de su publicación.

En constancia firma,


Diego Luis Durán Criales

Gerente General

Fecha de aprobación: 07/01/2025

POLÍTICA EQUIDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

1. OBJETIVO
Establecer los principios y directrices que complementan nuestros valores institucionales, asegurando así una cultura organizacional diversa, equitativa, incluyente y respetuosa en COLOMBIANA DE AVES – COLAVES S.A.

2. PRINCIPIOS
●Atracción: Fomentamos la postulación a nuestras vacantes considerando la diversidad de las personas.
● Selección y promoción: Valoramos las competencias de los candidatos en procesos
objetivos, ofreciendo ajustes razonables para promover la igualdad de oportunidades.
●Formación y desarrollo: Brindamos formación para promover el respeto por la diversidad y el desarrollo de la empatía en todos los niveles de la organización.
●Bienestar y calidad de vida: Identificamos las necesidades de los trabajadores, incluyendo el reconocimiento a las minorías, y ofrecemos beneficios basados en la equidad.
●Compensación y remuneración: Establecemos mecanismos para la valoración objetiva en los procesos de remuneración.
●Acoso laboral y sexual: Fomentamos una cultura basada en el respeto mutuo y la tolerancia cero frente a la violencia y el acoso.
●Liderazgo: Desarrollamos capacidades en nuestros líderes para la gestión de la diversidad.
●Comunicación y lenguaje inclusivo: Utilizamos un lenguaje diverso e inclusivo.
●Cultura organizacional: Construimos prácticas y comportamientos que fortalecen el sentido de pertenencia y la apertura a la diversidad.
●Canales de escucha: Ofrecemos canales de escucha para entender las opiniones y
necesidades de nuestros grupos relacionados.

3. POLITICA
Nuestra Política Corporativa de Equidad, Diversidad e Inclusión abarca todas las acciones orientadas a avanzar en la no discriminación y valoración de la diversidad, implementadas en todas las operaciones de COLOMBIANA DE AVES – COLAVES S.A. Como compañía nos comprometemos a promover la diversidad y consolidar un entorno laboral inclusivo, fomentando la conciencia sobre el valor de las diferencias y el desarrollo de condiciones laborales equitativas.

Esta política de Diversidad, Equidad e Inclusión guía nuestras acciones y las iniciativas
generadas con nuestros grupos relacionados. Además, desde los procesos de gestión del talento y liderazgo, buscamos promover ambientes inclusivos y oportunidades basadas en criterios de objetividad, equidad y transparencia.

La presente política comenzará a regir a partir de su publicación.

 

En constancia firma,

Diego Luis Durán Criales

Gerente General

Fecha de aprobación: 07/01/2025

POLÍTICA DE PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y FORZOSO

1. OBJETIVO
Establecer el compromiso de la empresa en la prevención, detección y eliminación decualquier forma de trabajo infantil y trabajo forzoso, asegurando un entorno laboral ético y en cumplimiento con la legislación laboral vigente y los principios de responsabilidad social.
2. PRINCIPIOS
● Rechazar toda forma de trabajo infantil y trabajo forzoso, asegurando que los procesos de selección y contratación no impliquen la participación de este sector de la población ni personas sometidas a condiciones de trabajo involuntario o coercitivo.
● Actuar de forma inmediata y coordinada ante cualquier sospecha o evidencia de trabajo infantil o forzoso, en colaboración con las autoridades pertinentes cuando corresponda.
● Realizar auditorías y controles continuos en sus propias operaciones y entre sus proveedores, para verificar que no se presenten situaciones de trabajo infantil o forzoso.

3. POLITICA
● Erradicación del Trabajo Infantil: Nos comprometemos a prevenir y erradicar el trabajo infantil en nuestras actividades, asegurando que ninguna persona sin los requisitos mínimos de admisión al empleo participe en labores relacionadas con nuestras operaciones o las de nuestros proveedores de servicios.
● Rechazo al Trabajo Forzoso: Rechazamos y prevenimos toda forma de trabajo forzoso, servidumbre, explotación laboral o cualquier práctica que implique coerción o privación de la libertad en nuestras operaciones y en las de nuestros contratantes o proveedores.
● Ambientes de Trabajo libres de Explotación: Promovemos ambientes de trabajo dignos y seguros, en los que los colaboradores tengan libertad para realizar sus actividades sin riesgo de explotación o abuso, y en los que se respeten los derechos humanos fundamentales.
● Responsabilidad en la cadena suministro: Garantizar que cualquier potencial cliente y/o proveedor implemente la debida diligencia en derechos humanos, ratificando que sus actividades no incluyan prácticas de trabajo infantil ni forzoso.
● Cumplimiento de los Derechos Laborales: Aseguramos que nuestros colaboradores tengan condiciones laborales justas y cumplimos con todas las obligaciones legales y sociales pactadas, fortaleciendo el compromiso con el respeto a los derechos humanos.
● Supervisión y Control Preventivo: Implantamos procedimientos de supervisión y control que permiten identificar, con debida diligencia, posibles riesgos de trabajo infantil o forzoso, así como cualquier situación que pueda derivar en explotación laboral, y establecer mecanismos de prevención y mitigación.
● Compromiso con la Seguridad y Bienestar: Nos esforzamos por asegurar la seguridad y el bienestar de nuestros trabajadores, aplicando las mejores prácticas en seguridad laboral y derechos humanos, garantizando que nuestras instalaciones y operaciones sean entornos seguros y libres de explotación.
La presente política comenzará a regir a partir de su publicación.

 

En constancia firma,


Diego Luis Durán Criales

Gerente General

Fecha de aprobación: 07/01/2025

 

POLÍTICA INTEGRAL DE SOSTENIBILIDAD

En COLAVES S.A.S., entendemos la sostenibilidad como el progreso tanto para nuestra compañía por medio de nuestras acciones y servicios, como para nuestras partes interesadas desde un enfoque integrador que abarca los asuntos sociales, la dimensión económica, la conservación del planeta y la protección de los derechos humanos.
Desde esta visión, hemos encaminado nuestras actividades hacia la agregación de valor promoviendo las prácticas laborales justas y equitativas, el adecuado uso de los recursos naturales y el buen relacionamiento con el ambiente y nuestros grupos de interés. Teniendo en cuenta estos principios desde la estructura organizacional de la compañía hemos establecido los siguientes compromisos:

● Impulsar el desarrollo a través de la generación de valor compartido con nuestras partes interesadas, por medio de la selección de proveedores regionales.
● Identificamos oportunidades a lo largo de nuestra cadena productiva, generando un valor comercial a los subproductos generados a partir del manejo de materiales residuales de procesos productivos.
● Promovemos el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores y de sus familiares a través de alianzas estratégicas.
● Proyectamos estrategias de gestión que limite la emisión de olores potencialmente ofensivos que puedan afectar la relación con las comunidades vecinas en pro del trabajo colaborativo y el valor compartido con las partes interesadas.
● En nuestra dinámica de enseñanza – aprendizaje hemos logrado desarrollar propuestas de innovación en procesos técnicos dentro de la operación, que ha permitido optimizar costos de producción y minimización de residuos sólidos.
● Apropiamos la mejora continua encaminada a la optimización de los recursos naturales y la reducción, mitigación y control de los impactos socioambientales propios de nuestra operación como uno de los pilares que permite el crecimiento y la expansión de nuestra operación.

En constancia firma,


Diego Luis Durán Criales

Gerente General

Fecha de aprobación: 07/01/2025

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

1. OBJETIVO
Establecer mecanismos adecuados y eficaces de la compañía COLOMBIANA DE AVES COLAVES S.A., respecto a los Derechos Humanos en todas sus actividades, con el fin de identificar, prevenir, atender, actuar, contrarrestar y mitigar cualquier posible hecho u actividad que se evidencia como un incumplimiento de los derechos humanos dentro de la empresa, cumpliendo con el Ordenamiento Jurídico Colombiano y los estándares dispuestos en los tratados nacionales e internacionales aplicables.
2. PRINCIPIOS
Mediante la evaluación de riesgos e impactos en Derechos Humanos y la disposición de canales a través de los cuales los grupos de interés pueden informar sus inconformidades, fortalecemos nuestra gestión a fin de tomar medidas oportunas que permitan prevenir su materialización.
3. POLÍTICA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
Con base en lo anterior, COLOMBIANA DE AVES – COLAVES S.A. asume el compromiso de guiar su actuación sobre la base de los siguientes principios:
● Fortalecemos nuestras prácticas basadas en el respeto por la diversidad y la no discriminación, reconociendo las diferencias entre los seres humanos.
● Promovemos ambientes de trabajo abiertos e inclusivos, libres de acoso laboral, permitiendo a nuestros trabajadores la igualdad de oportunidades y posibilidad efectiva de acceder, participar y relacionarse en estos ambientes sin restricción.
● Cumplimos con los derechos laborales y con nuestras obligaciones pactadas en materia salarial y de protección social con los trabajadores.
● Rechazamos en el desarrollo de las actividades empresariales el trabajo infantil, el trabajo forzado, la
trata de personas, la explotación sexual comercial de menores de edad y cualquier conducta de acoso sexual.
● En función de la seguridad de las personas y la infraestructura empresarial, actuamos de acuerdo con las mejores prácticas en seguridad y derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, reconociendo a nuestros trabajadores, contratistas, bienes e instalaciones como el eje central de la protección.
● Rechazar prácticas discriminatorias o que menoscaben la dignidad de las personas por razón de su edad, género, estado civil, nacionalidad, religión, discapacidad, raza o etnia, o cualquier otra circunstancia personal.
● Respetar la libertad sindical, de asociación y negociación colectiva.
● Implantar procedimientos de supervisión y control, que permitan identificar, con la debida diligencia, posibles situaciones de riesgo de vulneración de los Derechos Humanos, y establecer mecanismos para prevenir y mitigar dichos riesgos.
4. SANCIONES
El incumplimiento de esta política por parte de cualquier trabajador de la compañía constituye una falta que será investigada y sancionada de conformidad con lo contemplado en el Reglamento Interno de Trabajo, y en la ley.

En constancia firma,


Diego Luis Durán Criales

Gerente General

Fecha de aprobación: 07/01/2025

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

COLOMBIANA DE AVES S.A dedicada al levante y producción de reproductoras livianas, a la producción de huevo fértil, incubación y comercialización de aves de un día, para ello cuenta con una flota de vehículos adecuada a sus fines misionales.

La organización se compromete a que todas las actividades relacionadas con la movilización terrestre sean ejecutadas de forma segura para prevenir accidentes viales que puedan llegar a afectar la integridad física, mental y social de sus colaboradores, el medio ambiente y comunidad en general.

Asi mismo, COLAVES S.A se compromete a:

● Dar cumplimiento al código nacional de tránsito y demás regulaciones nacionales y locales asociadas al tránsito terrestre.

● Establecer estrategias de información, comunicación, concientización y sensibilización que promuevan hábitos y comportamientos seguros en la vía.

● Diseñar y ejecutar actividades dirigidas a todo el personal de la organización que desarrolla un rol dentro de la vía.

● El desarrollo de programas de inspecciones y mantenimiento preventivo y oportuna ejecución de mantenimientos correctivos para los vehículos y motocicletas al servicio de la organización.

● Mejorar continuamente la gestión vial a través de la implementación, seguimiento y mejora del Plan estratégico de seguridad vial.

● La gerencia destinará los recursos humanos, técnicos y financieros requeridos para su cumplimiento.

 

En constancia firma,

Diego Luis Durán Criales

Gerente General

Fecha de aprobación: 07/01/2025